Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Foro ASOTIC 2017

24 24America/Bogota mayo 24America/Bogota 2017 @ 08:00 - 25 25America/Bogota mayo 25America/Bogota 2017 @ 17:00

COMUNICADO DE PRENSA

FORO ASOTIC 2017

OTT Vs. TV Paga: ¿Competencia o complemento?

Por llegada de nuevas tecnologías, TV paga pide desregularizar el sector para promover el crecimiento y la inversión

– En Foro anual, Asotic insistirá en actualización de la legislación y la creación de una política pública de TV.

– Piden que las exigencias económicas y legales sean iguales para todas las tecnologías.

– El Foro será en el Hotel Cosmos 100 de Bogotá los días 24 y 25 de mayo, y asistirán el ministro de las Tic, David Luna, los Directores de la ANTV, CRC y expertos nacionales e internacionales.

– Un escenario para analizar el sector de la televisión y las telecomunicaciones ante las nuevas tecnologías.

Bogotá D.C., mayo de 2017. Un solo regulador convergente, equilibrio de cargas tanto económicas como administrativas por la llegada de nuevos operadores al mercado, revisión de la compensación que se le paga a la ANTV y una política pública clara de contenidos audiovisuales y de televisión por suscripción son algunas de las peticiones que la Asociación de Operadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia, ASOTIC, hará en el sexto foro de la agremiación.

En el encuentro, llamado OTT vs. TV paga: ¿competencia o complemento? que se llevará a cabo los días 24 y 25 de mayo en el Hotel Cosmos 100, se reunirán los agentes del sector, tanto de entidades públicas como privadas.

“En el entorno convergente de las telecomunicaciones nacen varias disruptivas sectoriales y, en materia de televisión por suscripción, la industria presenta varias problemáticas que a la fecha no han podido ser resueltas desde el 2012.”, dice Galé Mallol, presidenta de Asotic.

Se refiere, entre otros temas, a que, a lo largo del año pasado, el gremio participó activamente en las cinco mesas de trabajo para la construcción de la nueva política

pública de televisión y contenidos audiovisuales, lideradas por el Ministerio TIC y, a la fecha, no se sabe el cronograma de dicha política pública ni de los cambios regulatorios solicitados por los agentes del sector.

En este sentido, el escenario del foro Mallol insistirá en que se tomen decisiones frente a estos puntos, al considerar, entre otros aspectos, que las nuevas tecnologías exigen reglas claras y equitativas para todos los jugadores del mercado.

“Quienes compartimos estas actividades, en las que convergen contenidos y tecnología, no podemos ser enemigos. Debemos ser aliados estratégicos. Pero los aliados trabajan bajo las mismas condiciones”, afirma Mallol.

Para dar un ejemplo, menciona que los contenidos audiovisuales están llegando a través de diversas plataformas, pero a estas no se les hacen las mismas exigencias, tanto tributarias como legales, que se les aplican a los operadores de la televisión por cable.

En este sentido, la dirigente gremial recuerda que mientas la TV tiene que pagar una compensación aproximada del 7,5 al 10 por ciento de sus ingresos brutos a la Autoridad Nacional de Televisión ($2.141,12, por usuario), los operadores de Internet, por el que los usuarios también están viendo contenidos audiovisuales, solo aportan el 2,2 por ciento al MinTIC. “Esto sin contar con pagos de licencias, derechos de autor y otros ítems por los que sí respondemos los cableoperadores de TV”, afirma. Mallol considera, además, que el Estado, a través de las autoridades del sector, deberían exigirles a todas estas nuevas plataformas de contenidos, manejar una cuota de pantalla mínima de producción nacional. Recuerda que, en países como España, por ejemplo, esta fue una de las condiciones que se le impuso a Netflix para poder ampliar la base de suscriptores.

“Las nuevas tecnologías no pueden acabar con los contenidos locales. La televisión es un medio para difundir la cultura y la idiosincrasia de los países. En lugar de convertirse en una plataforma para darnos a conocer ante el mundo, estamos viendo que lo nuestro está quedando relegado”, analiza Mallol.

Finalmente, la presidenta de Asotic espera precisamente que el Foro sirva no solo para analizar estos temas, sino para que se comiencen a tomar decisiones inmediatas, pues considera que, si no se hacen los ajustes, estas empresas, que son ciento por ciento colombianas, tenderán a desaparecer.

Reconocimiento.

HONORABLE REPRESENTANTE A LA CÁMARA OLGA LUCÍA VELÁSQUEZ

6° Foro Anual Asotic “OTT vs TV PAGA: ¿competencia o complemento?”

La Asociación de Operadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia – ASOTIC y su Junta Directiva, hacen un reconocimiento a la Honorable Representante a la Cámara, Comisión Tercera Olga Lucía Velázquez, por su invaluable trabajo y aportes al sector de televisión por suscripción y su constante apoyo en la consecución de los objetivos sectoriales de la Asociación.

Dado en la ciudad de Bogotá D.C. a los 25 días del mes de mayo de 2017.

Balance.

FORO ASOTIC 2017 ¨OTT vs TV PAGA ¿Competencia o Complemento?

Tuvo lugar los días 24 y 25 de mayo de 2017, en la ciudad de Bogotá, en el Hotel Cosmos 100, fue un espacio de socialización, aprendizaje y rueda de negocios en el medio de las telecomunicaciones, donde asistieron empresarios de televisión, Internet, telefonía fija y celular, OTT, entre otras empresas de telecomunicaciones de Colombia, España, Perú, Brasil, Estados Unidos, México, Venezuela, Guatemala, Japón, Reino Unido, entre otros.

El evento se desarrolló dentro de una agenda académica muy importante que dictamina el rumbo regulatorio del sector de las telecomunicaciones, contó con la presentación del Ministro TIC David Luna Sánchez, así mismo con la Directora de la ANTV Angela María Mora, el Comisionado de la CRC Germán Bacca, la representante a la Cámara Olga Lucia Velásquez; uno de los paneles más relevantes fue el denominado “El poder del contenido audiovisual¨; en el cual participo Felipe Agudelo, Escritor de ¨La ley del corazón¨, Fernando Gaitán, Escritor de ¨Yo soy Betty la fea¨, Germán Pérez, Gerente del canal Zoom, Andrés Mora, Productor Ejecutivo The Millennial Way Show y como Moderadora Alexandra Falla, Directora Fundación Patrimonio Fílmico.

En el evento, la Asociación Asotic, cerró importantes alianzas estratégicas, con empresas como Level 3, Internexa, Azteca Comunicaciones, Zee Mundo, TV Azteca, Mediatelecom, Vloxy OTT, OTT RTVC PLAY, fundación Marajuera, Fundación Patrimonio Fílmico y Fundación Pones, entre otras.

El foro dejó grandes retos para sus intervinientes, dejando metas en avances tecnológicos, migración de tecnología, innovación en nuevos modelos de negocios, convergencia y replanteamientos en materia de políticas públicas, en pro de la industria.

Galería de Imágenes.

Detalles

Comienza:
24 24America/Bogota mayo 24America/Bogota 2017 @ 08:00
Finaliza:
25 25America/Bogota mayo 25America/Bogota 2017 @ 17:00
Categoría del Evento:
Web:
https://www.cosmos100hotel.com/

Organizador

ASOTIC
Teléfono:
3204094618
Correo electrónico:
info@asotic.com.co
Web:
https://www.asotic.org/

Local

Hotel Cosmos 100
Ac. 100 #19A-83
Bogotá, Cundinamarca 110221 Colombia
+ Google Map
Teléfono:
3165767901
Web:
6444000