Tras un año de grandes retos y desafíos, la asociación de operadores independientes de Colombia, Asotic, espera la aprobación del nuevo proyecto de Ley TIC por el que ha trabajado en los últimos años.
‘Desde hace dos años, Asotic viene insistiendo al gobierno nacional en la creación de un regulador convergente. Lo hemos acompañado de cerca en la presentación de este proyecto que esperamos se apruebe en el primer semestre de este año’, afirmó Galé Mallol, presidente de Asotic.
‘Nosotros hemos sido una de los principales defensores de una Ley TIC. Su aprobación traerá grandes inversiones en cuanto a temas de infraestructura, ya que nosotros, como operadores de televisión por suscripción, necesitamos tener la certidumbre jurídica que la legislación aportará para poder ampliar nuestro negocio y estar a la vanguardia de lo que el mercado y la tecnología nos están mostrando’, agregó.
Modernización TIC
El proyecto que reforma el sector de las TIC y plantea, entre otros puntos, la creación de un regulador único convergente fue aprobado en el primer debate en el Congreso, y se espera el resultado del segundo debate que fue postergado para marzo próximo.
Dijo Mallol: ‘Venimos insistiendo desde hace muchos años en que necesitamos un regulador convergente, es decir que nos vigile una sola entidad con reglas claras, que se nos haga una reducción sustancial sobre el tema de la compensación y ya que nos estamos volviendo grandes proveedores de Internet, lograr compensar igual que ellos, y tercero, lograr que podamos competir todos en las mismas condiciones’.
‘El año pasado, Asotic logró que se le cobre un IVA o impuesto audiovisual en la reforma tributaria. Claramente, fue un logro de esta asociación. En este proyecto de ley no avalamos plataformas audiovisuales porque entendimos que para que haya consenso en la industria necesitamos lograr sacar un proyecto de ley que sea marco. Es decir, disminuir las cargas y lograr estar en la misma cámara’, explicó la ejecutiva.
Respecto la postura ante el sector comunitario y su tratamiento en el proyecto, expresó: ‘El nuevo proyecto de ley establece una serie de propuestas que ayudarán a que las operaciones comunitarias se normalicen, crear una serie de incentivos para ellos, que esperamos de alguna manera logren mostrar cuántos suscriptores tienen y puedan competir de manera igualitaria a nosotros. La forma no es por medio de la restricción, sino incentivos para que logren crear de calidad dentro del marco jurídico colombiano’.
Fuente: Prensario Internacional – Artículo