La Asociación de Operadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones dio inicio el 29 de mayo a la séptima edición del Foro Asotic 2018, en Bogotá. El evento tiene una vez más el objetivo de generar un mayor conocimiento acerca de las últimas tendencias en materia de Internet, televisión, telecomunicaciones e innovación.

María del Pilar Bahamon, delegada del Ministerio TIC y de la presidenta de Asotic, señaló durante la apertura del evento: ´El Ministerio destaca espacios como estos tan importantes donde la industria se concentra durante dos días para pensar en temas de tanta relevancia como los que se presentan en la agenda. Es muy importante para el Ministerio que la industria se siente a pensar en temas como los derechos de autor y las exigencias que requerirán la nueva ley, teniendo en cuenta que desde la ANTV ya se ha tomado una postura que se ha trabajado desde las comunicaciones que nos han enviado´.

A lo largo del primer día se realizó el panel ´Derechos de Autor, problemática sectorial´ y se presentaron las charlas como ´¿Quién soy y cuánto valgo?, La era de la identidad digital’, ´Colombia 2021, Innovación & Emprendimiento en la era Digital´ e ´Innovación, el éxito audiovisual en las telecomunicaciones según el cliente´. Así mismo, los asistentes visitaron la muestra comercial.

‘Durante el foro estamos analizando varios retos como son los derechos de autor, regulador convergente, el cambio de la compensación que fue tan importante y un poco la incertidumbre que tenemos con el cambio de gobierno’, enfatizó Galé Mallol Agudelo, presidente de Asotic, y destacó que la entidad lleva ‘cuatro años haciendo una socialización extensa de cuáles son las problemáticas de los derechos de autor, cuáles son las problemáticas frente a tener tantos reguladores controlándonos y el tema de las nuevas plataformas que entran a competir de una forma diferente porque no tienen ningún tipo de carga ni regulación’.

Sin embargo, la ejecutiva no ocultó su preocupación en la transición, ya que ‘es difícil saber qué va a pasar, y porque las medidas necesarias deben inmediatas. ‘Nosotros no nos podemos esperar para ver para dónde va el sector porque ya los problemas están sobrediagnosticados, ya los problemas los tenemos absolutamente definidos y lo que necesitamos son acciones. Este gobierno y en cabeza del MinTic tomaron decisiones fundamentales que no se habían tomado desde hace diez años y esperamos que el nuevo gobierno siga con este entusiasmo, tomando las determinaciones claves para poder subsistir en un mundo que ya tenemos claro que estamos conviviendo con otro tipo de plataformas y otras formas de ver contenidos’, completó.

Por Paola Alexandra Zapata L, desde Bogotá

Fuente: Prensario Internacional